sábado, 16 de mayo de 2015

SOLO RIETE UN RATO


UN DÍA SIN REÍR ES UN DÍA PERDIDO 
CHARLES CHAPLIN 






Entrevista periodistica,Panel, Debate, Phillips 66, Mesa rendonda , Foro

ENTREVISTA PERIODÍSTICA


PANEL





MESA REDONDA


DEBATE





PHILLIPS 66



FORO

TOMA UN RESPIRO Y LEE

QUE LA VOZ DE TU CORAZÓN SEA IMPRESA EN LINEAS LLENAS DE POEMAS


 Eres Mi Sueño
Te soñé, te busque, te encontré y cuando te hable
temor sentí de que pensaras mal de mi.
Mi corazón te entregue y ahora tengo miedo
de perderte en este vasto mundo.

Te tengo a mi lado a pesar que nunca lo creí
y es verdad, tu mirada tan linda
la que me llena de magia,
cuando me alejo te echo tanto de menos
y solo quiero llegar otra vez a tu lado.

Lo dejaría todo por estar junto a ti,
las estrellas del cielo bajaría a tus manos.
Estando junto a ti la vida se me pasa volando
las horas son segundos y no quiero estar sin ti.

Porque sin ti la vida no continua,
porque mi alma esta junto a ti.
Mi vida la dejaría por tu amor,
porque solo me importas tu.

Me tienes en tu poder y mi vida la dejo en
 tus manos porque dejare de vivir
si tu me lo pides para estar junto a ti
y cuando llegue la hora de cerrar mis ojos
junto a ti quiero estar.

Esta vida sin ti estaría vacía,
sin tus suaves caricias y tu dulce romance,
sin tus suaves besos y tu rica voz,
siento que en mi vida solo importas tu.



QUE ES LA COMUNICACIÓN ASERTIVA





¿Qué es la asertividad?

Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.
Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:
  1. No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.
  2. Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento.
  3. Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.

Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones. En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir personas sumisas en quejicas y acusadoras, sino a enseñar que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces son injustas
ser asertivo no es ser maleducado hay que tener esto muy en cuenta cada vez que empiece a cuestionar la asertividad, la asertividad que practique no incluye respeto y tolerancia hacia los demás, no es asertividad posiblemente es atrevimiento 
la asertividad unauqe parezca simple y no demuestre su verdadera importancia, lo cierto es quienes la tienen presente viven una mejor vida 
Tienen mayores posibilidades de ser mejores en su trabajo y de obtener aumentos si ese es su deseo. pueden llegar a ser lideres e incluso tener sus propios negocios a personas que les colaboren
ser asertivo no quiere decir que se deba ser grosero siempre habrá la mejor manera de decir las cosas 

COHERENCIA Y COHESIÓN



coherencia de un texto se funda sobre la base de que los elementos presentes en él permanecen a lo largo de todo el mensaje. Ahora bien, en algunas tendencias literarias donde se utiliza la "escritura automática" y la "corriente de la consciencia" el texto puede presentar un aspecto de incoherencia, pero eso no es así, porque esos textos están construidos de manera tal que es posible asignarles un tema y una unidad, aunque ésta sea de una naturaleza distinta a la que estamos habituados.
Ejemplo:
En micro a mi casa 
Camino dando tumbos por una superficie movediza y sal tona que me arroja contra los fierro. Un cantor me salva y me sienta en la silla con una sonrisa en la cara. Dame plata, platos, piticlín, plin, plin quién es la que viene ahí tan bonita y tan gentil. Caras frías pegadas a la ventana, brisa golpeando la frente, la señora que alega que no le han dado boleto y ma cama que espera mojada en la casa.

La cohesión
Para que exista coherencia los elementos del texto deben estar relacionados entre sí y conformar entre ellos una idea única y unitaria. Desde el punto de vista formal, la coherencia se basa en el funcionamiento de una serie de recursos para constituir relaciones entre los elementos de un texto. Estos son llamados recursos de cohesión.
→ La anáfora (también llamada referencia o repetición)
 
- Sustitución léxica por sinónimos
- Pronominalización
- La elipsis
- Determinantes
 
 
a) Sustitución léxica por sinónimos: alumno - aprendiz, escuela – colegio - centro escolar, perro- can - animal, etc. En el ejemplo anterior: Juan, el hermano mayor, el hombre, etc.
 
b) Pronominalización. La realizan unos elementos o palabras especializadas en sustituir otras palabras:
 
- Pronombres lexicales: Se trata de algunos vocablos con un significado muy genérico que actúan como virtuales sustitutos de las palabras más precisas que, en un momento determinado, no recordamos, que no queremos repetir. Coloquial mente se les llana Palabras comodín porque realizan la misma función que un comodín en un juego de cartas. Los más usuales son: hacer, cosa, elemento, dar, etc. Ej: -¿Has escrito la carta o todavía no lo has hecho?
 
- Pronombres gramaticales: Personales, demostrativos, posesivos, etc. Son los pronombres tradicionales, estudiados por la gramática. Ej.: yo, tú, mí, éste, ése, aquél, suyo, él, etc.
 
- Pro-adverbiales: allí, allá, aquí, etc. Los adverbios pueden actuar como sustitutos en algunos contextos determinados:
 
c) Elipsis: supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca del original en el texto y que el receptor puede reconstruir (sujetos, complementos, etc.).
 
d) Determinantes: artículos (un / el), adjetivos demostrativos (este, aquel) y posesivos (mi l tu l su), etc. Los diversos determinantes de un texto establecen varios tipos de relaciones entre las palabras y las referencias: desconocido/conocido, emisor/receptor, cercano/lejano, etc.
 
 
  La deixis: fenómeno gramatical que consiste en que ciertos elementos gramaticales señalan a sus referentes en el contexto mediante demostrativos y posesivos, adverbios y pronombres personales. 
Ej.: El novelista ha de ser siempre un visionario, alguien que sepa mirar más allá.
 
Se distinguen tres tipos de deixis:
 
- La personal: emisor (yo, nosotros...), receptor (tú, vosotros...)
- La espacial: aquí, ahí, allí
- La temporal: ahora, antes, después.
 
 

viernes, 15 de mayo de 2015

FUNCIONES DEL LENGUAJE

El lenguaje es una de las habilidades más complejas que tiene el ser humano. Todas las especies se comunican entre sí, pero la especie humana ha desarrollado esa habilidad de una forma tan compleja como ninguna otra.


Incluso entre humanos no toda la comunicación se da a través de palabras, sin embargo, los idiomas y dialectos que se han desarrollado y difundido en la historia de la humanidad son la principal forma de comunicación entre las personas.


CURIOSIDADES QUE TAL VEZ NUNCA HABÍAS ESCUCHADO ACERCA DEL LENGUAJE


  1.  Existen cerca de 7000 idiomas en el mundo
    ¡2200 de ellos se encuentran sólo en Asia!
  2. Más de un 12% de la población mundial habla mandarín
  3. 231 lenguas están completamente extintas
    Entre ellas el latín, el huno y el egipcio clásico, que se extinguieron durante la Edad Antigua. Recientemente se extinguieron lenguas como el dálmata y el manes.
  4. Actualmente, cada 14 días muere una lengua 
    El ritmo de la globalización acelera la tasa de desaparición de las lenguas menos extendidas.
  5. Necesitas conocer más de 2000 caracteres para leer un periódico en chino
  6. Después de la Biblia, el libro más traducido es Pinocho
  7. Existen 12 idiomas imaginarios en El Señor de los Anillos


EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN




Añadir leyenda
Comenzamos con nuestros antepasados los cuales les bastaba con una mueca, una sonrisa o un sonido de un animal para expresar sus sentimientos o estados de ánimo.

Los Egipcios fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o pared mediante unas figuras llamadas jeroglíficos las actividades que realizaban para evitar que se les olvidara. Ellos fueron los primeros en introducir la escritura.

Los romanos en su caso utilizaban a personas para que llevaran una noticia de un lugar a otro mientras que los indios americanos se bastantaban de fogatas para identificar donde se encontraban o para comunicarse con otra aldea. El tambor también era utilizado  para este fin e incluso para comunicarse con sus compatriotas en caso de guerra. Los espejos también se usaban para comunicarse entre personas utilizando este medio para reflejar la luz y conocer ubicación del individuo


En la evolución de la comunicación también encontramos el telégrafo que fue un medio de comunicación a distancia el cual se transmitía los mensajes con un código llamado clave Morse. El primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de comunicación. El telégrafo fue uno de los mejores acontecimientos en aquella época a pesar de que fue sometido a muchos cambios que a diferencia del original brindaba un mejor servicio.
El caso de las palomas mensajeras fueron utilizadas para enviar mensajes de una ciudad a otra donde la paloma  
Tal fue la evolución del telégrafo que se le dio paso al teléfono siendo hasta ahora una de las mejores herramientas de la comunicación ya que convierte el habla en impulso que viaja por la línea telefónica hasta llegar a su destino donde es nuevamente transformado.

 

La Radio es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad por ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte, noticias, entre otros.

No conformes con la aparición de la radio se vieron con la necesidad de crear algo llamado TELEVISIÓN que además de permitir escuchar un sonido permitiera proyectar una imagen de un suceso que este ocurriendo en el momento de forma instantánea.
La televisión comenzó siendo de blanco y negro evolucionando años más tarde a televisión en color. Pero no sólo se ha mejorado de la televisión el color sino que se ha dejado atrás esas televisiones de tubo de imagen dando paso a las televisiones ‘planas’ como las LCD o Plasma, estas últimas están siendo descatalogadas por su alta contaminación al medio y por su alto consumo, alrededor de un 30% más que una televisión normal.